Bizagi

jueves, 11 de noviembre de 2010
Conviértase en un experto BPMLas soluciones de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) de BizAgi hacen fácil para todos diagramar, ejecutar y mejorar los procesos de negocio sin importar si es una pequeña compañía o una gran organización.


Los beneficios del Modelador Bizagi
Con el Modelador Bizagi, podrás hacer diagramas y documentar tus procesos de la manera más eficiente y buscando fomentar la colaboración en tu organización. El primer paso que tendrás que dar para mejorar la eficiencia operacional de una organización, consistirá en definir claramente los procesos. El Modelador de Procesos BPMN Bizagi, te permitirá diagramar y documentar tus procesos de la manera más rápida y fácil posible.


Para conocer más acerca de los beneficios de negocio y conceptos de BPM haga click aquí.


Link :

http://download.bizagi.com/videos/DemoXpressEsp_1.flv

http://download.bizagi.com/videos/Product_demo_ESP.flv

http://www.bizagi.com/images/flash/tours/bpmsuiteesp/index.html

Saludos



Han pasado, aproximadamente, 11 semanas desde que el juego Terranova se lanzó en Facebook. En ese lapso, su base de usuarios ha ido creciendo de manera exponencial. Con cientos de miles de usuarios activos y cientos sumándose cada día, no es exagerado calificar a Terranova como un exitazo.
Lo que no todos saben es que este juego, pese a estar en inglés, fue desarrollado íntegramente en Chile por la empresa Atakama labs. Como esto no ocurre todos los días, los ágiles reporteros de FayerWayer acudieron a tapar la noticia en el lugar de los hechos (o sea, abrimos Facebook e instalamos la aplicación).
A grandes rasgos, Terranova puede describirse como un juego sobre cuidar el planeta. Yendo un escaso más al detalle, te cuenta que tu nave espacial llegó a un planeta desconocido, estéril y hostil. La misión es transformarlo en un edén ecosustentable mediante métodos que recuerdan a Farmville (plantar cosas, regarlas, cosechar) pero que alcanzan mayores grados de complejidad a medida que avanza el juego.
A medida que uno va cumpliendo las acciones necesarias (limpiar una zona, plantar un árbol, regarlo, cosechar, obtener agua, obtener energía, etc) se va subiendo de nivel, lo cual desbloquea nuevos objetos y suma algún dinero extra para comprarlos.

Esta compra de objetos se va volviendo progresivamente más y más sofisticada, aunque no por eso se pierde la intuitividad del juego. La idea no es que terminen jugando puros geeks.

Por supuesto esto de poder comprar cosas abre el apetito del jugador, que de a escaso va buscando la manera de juntar más oro. Una manera es cumplir las misiones y meterse muy seguido para mantener el planeta de punta en blanco, lo cual incentiva la fidelidad y regularidad de los usuarios. Si además se busca algo extra, se puede ganar terra cash (la moneda oficial) invitando a tus amigos, lo cual incentiva la viralidad. Y si eso no basta, se pueden comprar créditos usando puntos Facebook que, como deben saber, se pagan con tarjeta de crédito… lo cual genera la rentabilidad.

En resumen, tenemos un juego que no sólo cumple con una interesante y atractiva mecánica y una muy cuidada presentación, sino que combina fidelidad, viralidad y rentabilidad. Acto seguido nos comunicamos con Esteban Sosnik, CEO de Atakama Labs, para pedirle pega averiguar un escaso más sobre este producto.

- Esteban, ¿Este juego fue desarrollado exclusivamente en Chile o es una empresa chilena que desenvuelve afuera?
- Terranova fue desarrollado 100% en Chile.

- ¿Cuánta gente participó en su desarrollo?
- El core-team de desarrollo fueron unas 10 personas, más o menos.

- Ok, y más o menos ¿Cuánto demoraron en completar el producto?
- Fueron aproximadamente 6 meses

- Hay algunos que dicen que Terranova es “el Farmville chileno”. ¿A ustedes no les molesta esa comparación? ¿Qué opinan de ella?
- Esta bien, el core gameplay es de farming (plantar para crear un ecosistema sostenible y luego mantenerlo), aunque Terranova avanza el género en cuanto a su mecánica de quests/misiones y exploración. De todas maneras, que nos comparen con el lider de la industria mundial, que llegó a tener 80 millones de jugadores no esta nada mal!

-¿Cómo ha sido la adopción de la aplicación (usuarios por día, más que nada)?
- Terranova hoy tiene unos 350mil usuarios activos y unos 20 mil jugadores diarios. El jugador típico juega unos 15 minutos por sesión, lo cual está bastante por encima del promedio de la industria.

- ¿Cómo es la distribución geográfica de los usuarios?
- El pais mas importante es EEUU. Pero en representación America Latina, Chile es #6 a nivel mundial y Argentina #7. Otros paises top-10 son el Reino Unido, Canadá e Italia.

- ¿Cuánto proyectan ganar mediante la venta de Terra Cash en el mediano plazo?
- Aún estamos en etapa de crecimiento y nos estamos focalizando en la experiencia del jugador más que nada.

Aunque en la última respuesta se nos anduvo yendo por la tangente, felicitamos a Atakama Labs por el éxito alcanzado. Ahora los dejo porque tengo que ir a cosechar.

Link: Terranova (Facebook)

Fuente : http://www.rsstecnologia.com/terranova-el-juego-chileno-que-la-rompe-en-facebook/

Internet Explorer 9, el mejor navegador para HTML5

martes, 9 de noviembre de 2010

El navegador de Microsoft quizás ya no sea la pesadilla del desarrollo Web




W3C
Resultados de la compatibilidad de los navegadores con HTML5

El Worldwide Web Consortium (W3C) ha publicado los resultados de su primer análisis para determinar la compatibilidad de los navegadores con HTML5. En una comparación entre Internet Explorer 9 de Microsoft, Chrome 7 de Google, Firefox 4 beta 6, Opera 10.6 y Safari 5.0, los examinadores descubrieron que el navegador que mejor satisface los requisitos es el IE9.
La prueba cubrió siete aspectos de las especificaciones de HTML5: “atributos”, “audio”, “vídeo”, “canvas”, “getElementsByClassName”, “contenido externo” y “xhtml5”. Otros aspectos, incluyendo Web Workers y la API de archivo no fueron tomados en cuenta. Las cifras demuestran que IE9 no logra números perfectos en estas áreas, pero da mejores resultados que Chrome, derrotándole en la especificación “xtml5”.
Situarse a la vanguardia de la compatibilidad con los, todavía no oficiales, estándares HTML5 pone en duda la reputación del IE9 como la pesadilla del desarrollo Web. Como señala The Register, “todavía podemos sorprendernos con lo mucho que la filosofía del navegador de Microsoft ha cambiado en los últimos meses”. Aún queda por ver si esta nueva filosofía y su mejor compatibilidad con HTML5 ayudarán al Internet Explorer a volver a atraer a los desarrolladores.

Fuente : http://www.abc.es/
Un estudio realizado con más de 20 mil sitios maliciosos reveló que el browser de Mozilla, en comparación con Chrome, Internet Explorer y Opera, es el que bloquea de forma más efectiva páginas peligrosas.


___________________________
La compañía de soluciones de seguridad Hispasec evaluó el grado de protección que ofrecen a sus usuarios los distintos navegadores al visitar las páginas webs clasificadas como maliciosas.
Si el usuario intenta navegar por alguna de esas páginas, reconocidas por el navegador como peligrosas, la bloquea y avisa al usuario.
Hispasec analizó un total de 20.263 páginas maliciosas concluyendo que Firefox protegió al usuario en el 35% de los casos.
El browser de Google, Chrome, es el segundo más seguro, habiendo reaccionado ante el 32,7% de los sitios amenazantes, seguido por Explorer con un 25,3 por ciento. Último se sitúa Opera como el navegador menos fiable, habiendo detectado sólo el 8,3% de los intentos de fraude.


Bajar Mozilla Firefox


Fuente: infobae
Presentación hecha en la clase de calidad de software, incluyendo trazabilidad, indicadores,pruebas etc.

Link

Saludos

Walkthrough del Software

jueves, 4 de noviembre de 2010
En ingeniería de software, una revisión del software es “un proceso o una reunión durante la cual un producto de software es examinado por el personal del proyecto, encargados, usuarios, clientes, representantes del usuario, u otros partes interesadas para el comentario o la aprobación”

Walkthrough o walk-through es una forma de revisión de software donde participan compañeros o colegas, en la cual un diseñador o programador liderea a los miembros de un equipo de desarrollo y otras partes interesadas a través de un producto de software, donde los participantes hacen preguntas y comentarios acerca de posibles errores, violación de estándares de desarrollo, y otros problemas.

El "producto de software" normalmente se refiere a un tipo de documento técnico. Tal como es indicado por la definición de la IEEE, esto puede ser un documento de diseño de software o código fuente de un programa, pero también casos de uso, definiciones del proceso de negocios, especificaciones de casos de prueba y una variedad de otra documentación técnica también puede ser revisada por el metodo de walkthrough.

El metóto de walkthrough difiere de una revisión de software "técnica" en la forma abierta de su estructura, es decir es mas informal pero tiene la capacidad de sugerir alteraciones directas al producto revisado. Por otra parte carecede un foco directo en los procesos y  la mejora de los mismos.

Un walkthrough puede ser absolutamente informal, o puede seguir el proceso detallado en la norma IEEE 1028 y abordado en mas detalle en el siguiente artículo: revisiones del software.

La norma IEEE 1028 recomienda tres roles especializados en la realizacion de un walkthrough:
  • Autor, que presenta el producto de software paso a paso en la reunión.
  • Líder de Walkthrough, que conduce el walkthrough, maneja tareas administrativas y asegura que exista conducta ordenada, (a menudo es mismo el autor).
  • Registrador, que toma nota o registra todas las anomalías o defectos potenciales, decisiones, y acción a seguir identificadas durante la reunión del walkthrough.

Enlaces en Inglés:
http://en.wikipedia.org/wiki/Walkthrough
http://en.wikipedia.org/wiki/Software_walkthrough
http://es.wikipedia.org/wiki/Revision_estructurada

Enlaces en Español:
http://swnotes.wordpress.com/tag/walkthrough
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Software_walkthrough

Revisiones e Inspecciones de software

miércoles, 3 de noviembre de 2010
Una forma de medir la calidad de software es a través de revisiones, que consiste en que otros profesionales reconocidos , independientes al equipo de desarrollo del software, analizen y dén una opinión sobre lo que se ha hecho, ya sea del diseño u otro aspecto del mismo. Entonces, lo que se busca es tener otra mirada del proyecto y reconocer si se cumple con lo que se pidió que hiciera. Ésta mirada -subjetiva- debe detectar defectos en el proyecto, ya sea oportunidades de mejora o defectos técnicos de requerimientos.

En general, lo que se hace es mandar los documentos asociados al proyecto a la persona encargada de la revisión, realiza el analisis correspondiente para luego reunirse con el equipo de desarrollo y emitir sus sugerencias o emite objeciones sobre el artefacto puesto a revisión.

Inspecciones de Software

"Las inspecciones son revisiones de subproductos del proceso que se afectúan durante todo el ciclo de desarrollo de software. El objetivo de esta práctica es encontrar derfectos en los productos sin examinar porqué surgieron ni como se remueven.

Los productos inspeccionados son componentes pequeños que conforman una unidad funcional. Los productos típicos son: especificaciones de requerimientos, documentos de diseño, listado de código, planes de testing, especificaciones de hardware, etc.

El proceso de inspección fue originariamente desarrollado en IBM por Michel Fagan en el comienzo de la década del 70. Existen otras variaciones a este proceso pionero, como el IEEE estándar para auditorías y revisiones de software."[1]. Puedes ver aquí algunas referencias.

Trabajo de Trazabilidad de Software

martes, 2 de noviembre de 2010
Nuestro segundo trabajo de ramo "Gestion de calidad de Software,
consistió en realizar un plan de trazabilidad, contruccion de indicadores
y formulacion de pruebas para la incorporacion de un requerimiento a
un sistema ya en funcionamiento en una cadenas de venta de calzado.
El requermiento consistía en sistema de "Control de Stock Critico" para
los productos de las tiendas.

Pueden descargar nuestro trabajo de Trazabilidad de Software en los
siguientes links:

Link 1
Link 2 (Mirror)

Esa palabra tan usada hoy en día: - Innovación -

martes, 5 de octubre de 2010
Unos creen saber su significado, otros la asocian a empredimientos exitosos y otros miles la han escuchado sin saber exactamente lo que significa.

Sin embargo es lo que pega hoy en día, el país crece y la palabra esta en boga... entonces por que no visitar el sitio que la división del Ministerio de Economía tiene para este fin??, o empiezas a correr o te quedas abajo...

www.innovacion.cl
La verdad, por mas amplio que sea el mundo personal, uno nunca llega tan lejos... Chile... cierto..., tan grande, tan amplio, tantos emprendedores y tantas cosas que se hacen debajo de un mismo techo. Muchas veces uno camina por las calles de la ciudad mirando los carteles de cuanta empresa existe, pensado en lo que haran, en sus clientes, en el exito alcanzado, uno piensa si acaso estaran aplicado planificación estratégica, como marcha internamente la organización, si habrán postulado a algun proyecto Corfo o capital semilla, en fin, uno piensa en todas las maneras de como llegaron a donde estan y las posibiliades que tienen de seguir estando.
Por otro lado uno recuerda las paginas finales del cuerpo de Avisos Económicos del Diario El Mercurio, donde aparecen los remates judiciales, constantemente durante todos los Sabados y Domingos del año, empresas que tocan fondo sin esperanza de salvación, asi que unos triunfan y otros fracasan, con cuales uno esta mas familiarizado?, sera que todo tiene un equilibrio y algunos tienen que caer para que otros puedan subir?...
Dando vueltas por Google, me encontre con www.Kepler.cl, me costo entender que es una empresa Chilena, formada por tres Ingenieros Civiles Industriales de la PUC el año 2002, pero lo que más me tomo tiempo, fue digerir que es una empresa lider en América latina y el mundo en recuperación de datos de discos duros y otros medios de almacenamiento.
Caso de estudio para estudiantes de MBA en la UCLA, Estados Unidos, como ejemplo de empredimiento y organizacion!
Y yo y mi pequeño mundo donde estamos?, se de muchas empresas chilenas exitosas aquí y en el mundo, pero recuperación de datos no es precisamente un área común para una empresa chilena.

En fin... Despierta!, al infinito y mas alla!
De ves en cuando, entre copuchas y futbol, aparece en www.lun.com alguna noticia relacionada con el ámbito tecnológico, la mayoría de las veces noticias populares, pero en fin, en ese medio me entere de los dos emprendedores chilenos que tomaron una pequeña idea y la pensaron en grande, www.soygourmet.com, es de esas cosas que uno cree que ya estan hechas o que hay mucho de eso, pero la verdad no es asi. Estos jovenes estudiantes de Ingenieria Comercial de la Universidad Adolfo Ibañez trasnformaron la necesidad de conseguirse un dato para ir a comer, esa recomendacion de un amigo para ese momento preciso, en un gran negocio. Además de su portal ofrecen su servicio a través de su aplicación para Iphone que ya es una de las mas dercagadas de Itunes Store Chile.

Puedes ver el articulo de Lun aqui.
Tambien puede ver la reseña del articulo en la pagina de la Universidad Adolfo Ibañez.

Y tu, que estas esperando para empreder?

Google Docs - Explorando Nuevas Funciones - Formularios o Forms

jueves, 30 de septiembre de 2010

Crea Formularios o Encuenstas, envíalas por mail, analiza los datos en una planilla Excel, etc.

Explora las nuevas funcionalidades de los formularios y descubre un nuevo mundo de posibilidades.

http://www.emprendedorpyme.com/2010/04/16/crear-encuestas-de-satisfaccion-usando-google-docs/

http://www.l8k.com.ar/blog/2008/03/formularios-online-con-google-docs.html










Buscando paginas chilenas relacionadas con Robótica, me encontré con la página Web de la Escuela de Ingeniería en Informática de la Universidad Catolica de Valparíso,  lo que me pareció interesante fue el Banner principal de la página, en el cual se mencionan los temas de tesís que han realizado o que estan realizando alumnos de la carrera, esto nos da una idea de los temas que hoy en día se estan investigando en Chile en esta área. Saludos

http://www.inf.ucv.cl/

Modelo de Datos PsyControl

jueves, 1 de julio de 2010













La idea es plantear la circularidad que se da entre la entidades persona, medico y paciente, circularidad que siempre se cuestiona y es ideal qu eno exista, cuando el modelo es orientado a objetos uno puede extender de la clase persona las clases medico y paciente, pero que ocurre en el caso del paradigma relacional?, los invitamos a comentar este asunto, saludos...
Video de la conferencia Google IO donde se mostro la Integracion del Framework Spring ROO con Google Web Tool Kit (GWT)

http://blog.springsource.com/2010/06/02/using-springsource-tool-suite-2-3-3-m1-with-roo-and-gwt/
Cierto, ya es hora, cada ves mas los dispositivos moviles son mas usados y es un futuro bastante cierto, cuantos computines andan por ahi con el Iphone al cinto, (tal cual algunos no tan nuevos ingenierios, se colgaban la calculadora casio FX-800 como pistola de vaqueros, puaj...), y de intenetar programar algo para el... nada!, que verguenza!, por que no empezar ahora?.

Android o Iphone OS, por algo hay que empezar, para tener una idea general te dejamos un link para ender algunas nociones básicas para programar software para Iphone o Ipod Touch, luego mas adelate escriberemos un tutorial paso paso, made in Chile, para ayudar a muchos a dar el puntapie inical.

http://www.htcspain.com/programacion-iphone-f196/que-necesito-para-empezar-a-programar-para-iphone-ipad-ipod-t35098.html
Siempre hay un modelo que seguir, una meta que lograr, algo que aspiramos a ser...

Por lo que hemos visto desde un tiempo a esta parte lo que marca un nivel es definitivamente la Feria de Software que realiza cada año la Universidad Técnica Federico Santa María, cada año nos sorprende ver el nivel de las aplicaciones desarrolladas por los alumnos de Ingenieria Civil En Computación y es un calro referente que tener a mano al momento mirarnos a nostros mismos.

Todos los productos desarrollados hasta hoy en día los pueden econtrar en el siguente link.

http://www.feriadesoftware.cl/

Aqui pueden revisar algo de lo que viene para este año el Guitar Boost, un software como el famoso Guitar hero para consolas, pero en serio con guitarra de verdad.

http://www.fayerwayer.com/2010/06/guitar-boost-como-guitar-hero-pero-en-serio/
http://www.niubie.com/2010/06/prelanzamiento-guitar-boost-como-guitar-hero-pero-en-serio/





 Es cierto que a estas alturas la moda no es modelar el negocio mediente el paradigma relacional, diseñar el Modelo del Dominio es la parte mas importante del desarrollo de software hoy en dia, pero si aun no estas familiarizado con herramientas de modelamiento UML y de ves en cuando quieres expresar tus pensamiento de diseño medienta tablas para esbozar mejor tu idea,  MySQL Workbench puede ser de gran ayuda.

Esta aplicacion funciona independientemente de si tienes o no instalada la base de datos MySQL y te servira entre otras cosas para crear un modelo entidad-relacion mediante tablas de unamanera muy rapida, que obviamente es suceptible de exportar como base de datos MySQL.

Hay Versiones para Windows y Linux, y mientras te familiarizas con otros entornos de modelamiento orientado a objetos como IDEA, puede ayudarte bastante para organizar visualmente tu modelo.

Puedes descargarlo en el siguiente enlace.
Hoy Miercoles 30 de Junio de 2010 en el marco del seminario "Tecnología en los Negocios" dictado en nuestra Universidad, estuvo el Sr. Rodrigo Salinas, dando una charla sobre la Revocion Rails, muy parecida a la dictada en la Flisol pero donde tuvo la oprtunidad de realizar un pequeño ejemplo completo en el framework Spring ROO.

Estuvimos en la charla y prontosubiremos algunas fotos junto con el codigo del ejemplo realizado por nosotros durate la exposicion.

Alfredo Barriga en Webinar de "Líderes Digitales"

jueves, 10 de junio de 2010
 

El pasado Jueves 20 de mayo, a las 12.00 horas, el secretario ejecutivo de Desarrollo Digital, Alfredo Barriga, dió inicio a la serie de Webinars "Lideres Digitales", organizado por Antroponet.com y la Universidad Mayor. Pueden ver la noticia y posteriormente entrar al Webianar grabado en el siguiente enlace.
Rodrigo Salinas presento en Flisol 2010 una exposicion llamada "La Revolución Rails" muy intersante, increiblemente las 3,5 horas se hicieron poco y otras ves no pudimos apreciar en toda su magnitud el Franmework Spring ROO, auqnue si alcanzamos a ver algo hacerca de Groovy y Grails, todo muy bueno!, les dejamos algunas fotos:

Empezando con Scrum

viernes, 28 de mayo de 2010

Para el desarrollo de nuestro proyecto Psycontrol se intentará utilizar lo mejor posible la metodología Scrum. ¿Por qué intentar? El motivo es por la persistencia que tiene esta herramienta: juntas diarias, dedicación 100% en tiempo al desarrollo del proyecto, etc. Y a nosotros, siendo universitarios, nos complica un poco, sobre todo juntarnos todos los días. Aun así, con el propósito de aprender, utilizaremos otros medios para aplicar esta metodología, si no podemos juntarnos diariamente, pues entonces hagamoslo a través de internet. Es por ello que como grupo hemos desarrollado una página web, con una estructura simple, solo dedicada para aplicar la metodología Scrum en nuestro proyecto como: Dar a conocer la tabla Product Backlog, la posibilidad de responder las preguntas diarias de Scrum, un foro disponible, etc.

Esta página esta desarrollada con Drupal. Aún esta en desarrollo, pero igual se pueden realizar algunas cosas antes mencionadas.

Si quieren ver la página el link es: http://scrum-is.inspiranic.com/

FLISOL - Sede Santiago - USACH - Sabado 29 de Mayo de 2010

jueves, 27 de mayo de 2010
No se ustedes, pero yo escuche mil veces hablar de la Flisol, y nunca pesqué..., Para que ir a un lugar a que te instalen Linux :-), si puedes hacerlo tu mismo... (pensé), menos un Sabado, día que generalmente yo ya traigo instalados la mitad +1 de los tragos del Bar en que estuve la noche anterior.

Quien diría que hoy otro gallo cantaría y sería cliente frecuente de cuanta charla relacionada con nuestro 'oficio' existe, y más aún, si es gratis!.

Incluso, así y todo, quizás muchos duden de asistir a esta nueva versión de la Flisol, que en Santiago, se realizará este Sabado 29 de Mayo en la USACH, pero cuando les cuente que uno de los oradores destacados en esta oportunidad será el Sr. Rodrigo Salinas espero que algunos se motiven más. Después de todo según el programa tiene asignadas casi tres! horas de exposición y ojalá sea el tiempo suficiente para que por fin podamos verlo desarrollar alguna aplicación completa de ejemplo.

En la Universidad Central varios de nostros tuvimos la posibilidad de verlo en Octubre del año pasado exponiendo "La Revolución Rails" y recientemente en Abril de este año donde presentó el tema "Patrones de Diseño" gracias a la invitación que le realizó nuestro Profesor de Ingeniría de Software, Don Jorge Cornejo. Lamentablemente en ambas presentaciones el tiempo se hizo corto.

Pueden ver la reseña y las fotos de esta segunda presentación, en el sitio web del propio Sr. Salinas en este enlace. Nuestros profesores en primera fila ;-)

Información sobre la Charla del Sr. Rodrigo Salinas en Flisol 2010, sede Santiago, aquí. El Calendario de Actividades de la versión 2010 de la Flisol, sede Santiago. Mapa e indicaciones de como llegar. No es obligación inscribirse anticipadamente, pero no esta demás, aquí pueden hacerlo. Y por último, el Blog ofical de la Flisol, sede Santiago.

Esperemos que todo salga bien, ahí estaremos para contarles nuestra impresión.

La competencia es grande, informarse y estar al día en tecnologías ya no es una opción, es un deber.

Saludos!
Seguramente muchos han oido nombrar a Borland ™ , incluso quizas muchos de ustedes dieron sus primeros pasos en Java con JBuilder, su reconocido entorno de desarrollo para este lenguage, pues revisando algunos de los libros de mi biblioteca personal recorde que esta empresa existia y pense: ¿que estara haciendo hoy en dia, cuando NetBeans o Eclipse son los IDE favoritos de la gran mayoría?, ¿quizás existirá un super JBuilder?, entonces sin perder mas tiempo fui hasta su sitio web y extrañamente me econtre con algo impesado, varios softwares nuevos orientados al desarrollo de software y el trabajo colaborativo que este conlleva, es decir, justamente el tema sobre el cual hemos estado dando vueltas en este Blog.
Para no alargar mucho la historia les cuento que uno de sus programas mas basicos consiste en un entorno que permite simular la implementacion de requerimientos, es decir, hacer prototipos del software que se va a desarrollar de modo de poder tener una base clara de como va a ser y tambien poder mostrarle al cliente pantallazos de calidad con aspecto real de la solucion propuesta, y mas que reales,  puesto que son funcionales pudiendo ingresar datos en pantallas de login y simular acceso, entre otras muchas cosas como permitir que el modelo se desarrolle colaborativamente por distintos integrantes via Web. Se puede bajar una version de prueba "trial" que dura 30 dias y aunque la version comercial al parecer esta aun precio alejado del comun de los mortales, la idea llama la atención y es un interesante punto de partida para seguir investigando, quizas existan mas softwares de este tipo de los cuales no estamos enterados por que desconociamos el concepto. Los detalles en el siguiente enlace: http://www.borland.com/us/products/teamdefine/index.html

Aqui un video desmotrativo de lo que TeamDefine™ pretende lograr.

Jbuilder aun existe y ahora es parte de la empresa Embarcadero, mas detalles en este link.

 Alfredo Barriga ha sido elejido el nuevo Secretario Ejecutivo de Estrategia Digital:

"El profesional de 55 años deberá llevar adelante las políticas públicas para permitir el desarrollo de las tecnologías de información como un eje impulsor del progreso de Chile."

http://alfredobarriga.blogspot.com/

Te dejamos aqui la noticia publicada en el diario La Nación.
ProactiveOffice es un empresa chilena de desarrollo de software que usa solamente plataformas Open Source en todos sus procesos, nos entereamos de ella por un entrevista en el canal de televisión CNN Chile, donde se reviso el tema de la implementación de software Open Source en las empresas versus el software licenciado. Mas allá de las muchas empresas de software que hoy existen en Chile, nos llamó la atención el software que estan ofreciendo en su sitio web, precisamente una herramienta para "Gestión de Proyectos", interesante, si quieres saber mas acerca de ellos, te dejamos el link a su sitio web: http://www.proactiveoffice.com/ y además otro link al gestor del proyecto, en el sitio de la fundación Endeavor: http://www.endeavor.cl/sobre-endeavor/quienes-somos/emprendedores/sergio-lopez/

Obcesionados con la busqueda de un sistema online que permita ayudar a equipos de trabajo en el proceso de desarrollo de un proyecto, hemos dado con "trac", otra de las pocas estrellas visibles en mundo Open Source que buscan llenar parte de este vacío. Trac cuenta con un Wiki mejorado y un sistema de seguimiento de casos por medio de tickets, provee una interfaz para Subversion u otro sistema de control de versiones o versionamiento como se conoce comunmente. Trac es un sistema minimalista que se concentra en el poder de sus recursos mas que en la parte visual del sistema, para los equipos que han trabajo con sistema de versionamiento mediante shell ya supone un gran avance.


Te invitamos a conocer mas del proyecto en:  http://trac.edgewall.org/
Open Atrium es un proyecto Open Source basado en la plataforma Drupal que promete generar espacios de comunicación, públicos y privados, para grupos de trabajo. El sistema permite que diferentes equipos trabajen sobre un mismo techo y  les ofrece seis herramientas básicas para facilitar su integración: un Blog, un Wiki, un calendario de tareas, una lista de cosas por hacer, un mini chat y un tablero configurable para manejar todas las funciones anteriores. Open Atrium es un proyecto joven y es uno de los pocos que existen para este fin, razon por la cual te motivamos a conocerlo y asi te formes tu propia opinion. http://www.openatrium.com/

Aqui puedes visitar un reseña, en inglés, directo del equipo de desarrollo del proyecto.

Ademas ya hemos montado nuestro propio servidor para probar el sistema, te invitamos a visitarnos en la siguiente direccion:

http://atrium.chile-software.com

Esperamos tus comentarios y si tienes dudas con la instalación tambien te podemos ayudar!

Conoce la nueva plataforma AZURE de Microsoft

miércoles, 12 de mayo de 2010
Informate acerca de la nueva plataforma de desarrollo de Microsoft,
sube a la Nube!

http://www.microsoft.com/windowsazure/

The Data Model Resource Book:

A Library Of Universal Data

Models By Industry Types


A quick and reliable way to build proven databases for core business functions
Industry experts raved about The Data Model Resource Book when it was first published in March 1997 because it provided a simple, cost-effective way to design databases for core business functions. Len Silverston has now revised and updated the hugely successful First Edition, while adding a companion volume to take care of more specific requirements of different businesses. Each volume is accompanied by a CD-ROM, which is sold separately. Each CD-ROM provides powerful design templates discussed in the books in a ready-to-use electronic format, allowing companies and individuals to develop the databases they need at a fraction of the cost and a third of the time it would take to build them from scratch.
With each business function boasting its own directory, this CD-ROM provides a variety of data models for specific implementations in such areas as financial services, insurance, retail, healthcare, universities, and telecom.

Mas info: http://www.flipkart.com/book/data-model-resource-book-len/0471353485

Les dejamos un link directo para que puedan descargar el libro, (conectarse al Blog con Explorer):

The Data Model Resource Book Vol 2.

Metodologías de Desarrollo de Software

martes, 27 de abril de 2010

Desarrollo en Cascada

También llamado Modelo en Cascada. Es el enfoque metodo lógico que ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediatamente anterior.

Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es:

  1. Análisis de requisitos
  2. Diseño del Sistema
  3. Diseño del Programa
  4. Codificación
  5. Pruebas
  6. Implantación
  7. Mantenimiento

De esta forma,cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costes del desarrollo.

La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.


Desarrollo de Prototipos:

También llamado Modelo de Prototipos, Se inicia con la definición de los objetivos globales para el software, luego se identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es necesaria más definición. Entonces se plantea con rapidez una iteración de construcción de prototipos y se presenta el modelado (en forma de un diseño rápido).

El diseño rápido conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por el cliente o el usuario para una retroalimentación; gracias a ésta, se refinan los requisitos del software que se desarrollará. La iteración ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer las necesidades del cliente. Esto permite que, al mismo tiempo, el desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el cliente vea resultados a corto plazo.

Desarrollo Iterativo o Incremental

Provee una estrategia para controlar la complejidad y los riesgos, desarrollando una parte del producto software reservando el resto de aspectos para el futuro.

Los principios básicos son:

  • Una serie de mini-Cascadas se llevan a cabo, donde todas las fases de la cascada modelo de desarrollo se han completado para una pequeña parte de los sistemas, antes de proceder a la próxima incremental, o
  • Se definen los requisitos antes de proceder con la evolutivo, se realiza un mini-Cascada de desarrollo de cada uno de los incrementos del sistema, o
  • El concepto inicial de software, análisis de las necesidades, y el diseño de la arquitectura y colectiva básicas se definen utilizando el enfoque de cascada, seguida por iterativo de prototipos, que culmina en la instalación del prototipo final.


Desarrollo en Espiral

Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.

Los principios básicos son:

  • La atención se centra en la evaluación y reducción del riesgo del proyecto dividiendo el proyecto en segmentos más pequeños y proporcionar más facilidad de cambio durante el proceso de desarrollo, así como ofrecer la oportunidad de evaluar los riesgos y con un peso de la consideración de la continuación del proyecto durante todo el ciclo de vida.
  • Cada viaje alrededor de la espiral atraviesa cuatro cuadrantes básicos:

1) Determinar objetivos, alternativas, y desencadenantes de la iteración

2) Evaluar alternativas; Identificar y resolver los riesgos;

3) Desarrollar y verificar los resultados de la iteración, y

4) Plan de la próxima iteración.


Cada ciclo comienza con la identificación de los interesados y sus condiciones de ganancia, y termina con la revisión y reexaminación.