Empezando con Scrum

viernes, 28 de mayo de 2010

Para el desarrollo de nuestro proyecto Psycontrol se intentará utilizar lo mejor posible la metodología Scrum. ¿Por qué intentar? El motivo es por la persistencia que tiene esta herramienta: juntas diarias, dedicación 100% en tiempo al desarrollo del proyecto, etc. Y a nosotros, siendo universitarios, nos complica un poco, sobre todo juntarnos todos los días. Aun así, con el propósito de aprender, utilizaremos otros medios para aplicar esta metodología, si no podemos juntarnos diariamente, pues entonces hagamoslo a través de internet. Es por ello que como grupo hemos desarrollado una página web, con una estructura simple, solo dedicada para aplicar la metodología Scrum en nuestro proyecto como: Dar a conocer la tabla Product Backlog, la posibilidad de responder las preguntas diarias de Scrum, un foro disponible, etc.

Esta página esta desarrollada con Drupal. Aún esta en desarrollo, pero igual se pueden realizar algunas cosas antes mencionadas.

Si quieren ver la página el link es: http://scrum-is.inspiranic.com/

FLISOL - Sede Santiago - USACH - Sabado 29 de Mayo de 2010

jueves, 27 de mayo de 2010
No se ustedes, pero yo escuche mil veces hablar de la Flisol, y nunca pesqué..., Para que ir a un lugar a que te instalen Linux :-), si puedes hacerlo tu mismo... (pensé), menos un Sabado, día que generalmente yo ya traigo instalados la mitad +1 de los tragos del Bar en que estuve la noche anterior.

Quien diría que hoy otro gallo cantaría y sería cliente frecuente de cuanta charla relacionada con nuestro 'oficio' existe, y más aún, si es gratis!.

Incluso, así y todo, quizás muchos duden de asistir a esta nueva versión de la Flisol, que en Santiago, se realizará este Sabado 29 de Mayo en la USACH, pero cuando les cuente que uno de los oradores destacados en esta oportunidad será el Sr. Rodrigo Salinas espero que algunos se motiven más. Después de todo según el programa tiene asignadas casi tres! horas de exposición y ojalá sea el tiempo suficiente para que por fin podamos verlo desarrollar alguna aplicación completa de ejemplo.

En la Universidad Central varios de nostros tuvimos la posibilidad de verlo en Octubre del año pasado exponiendo "La Revolución Rails" y recientemente en Abril de este año donde presentó el tema "Patrones de Diseño" gracias a la invitación que le realizó nuestro Profesor de Ingeniría de Software, Don Jorge Cornejo. Lamentablemente en ambas presentaciones el tiempo se hizo corto.

Pueden ver la reseña y las fotos de esta segunda presentación, en el sitio web del propio Sr. Salinas en este enlace. Nuestros profesores en primera fila ;-)

Información sobre la Charla del Sr. Rodrigo Salinas en Flisol 2010, sede Santiago, aquí. El Calendario de Actividades de la versión 2010 de la Flisol, sede Santiago. Mapa e indicaciones de como llegar. No es obligación inscribirse anticipadamente, pero no esta demás, aquí pueden hacerlo. Y por último, el Blog ofical de la Flisol, sede Santiago.

Esperemos que todo salga bien, ahí estaremos para contarles nuestra impresión.

La competencia es grande, informarse y estar al día en tecnologías ya no es una opción, es un deber.

Saludos!
Seguramente muchos han oido nombrar a Borland ™ , incluso quizas muchos de ustedes dieron sus primeros pasos en Java con JBuilder, su reconocido entorno de desarrollo para este lenguage, pues revisando algunos de los libros de mi biblioteca personal recorde que esta empresa existia y pense: ¿que estara haciendo hoy en dia, cuando NetBeans o Eclipse son los IDE favoritos de la gran mayoría?, ¿quizás existirá un super JBuilder?, entonces sin perder mas tiempo fui hasta su sitio web y extrañamente me econtre con algo impesado, varios softwares nuevos orientados al desarrollo de software y el trabajo colaborativo que este conlleva, es decir, justamente el tema sobre el cual hemos estado dando vueltas en este Blog.
Para no alargar mucho la historia les cuento que uno de sus programas mas basicos consiste en un entorno que permite simular la implementacion de requerimientos, es decir, hacer prototipos del software que se va a desarrollar de modo de poder tener una base clara de como va a ser y tambien poder mostrarle al cliente pantallazos de calidad con aspecto real de la solucion propuesta, y mas que reales,  puesto que son funcionales pudiendo ingresar datos en pantallas de login y simular acceso, entre otras muchas cosas como permitir que el modelo se desarrolle colaborativamente por distintos integrantes via Web. Se puede bajar una version de prueba "trial" que dura 30 dias y aunque la version comercial al parecer esta aun precio alejado del comun de los mortales, la idea llama la atención y es un interesante punto de partida para seguir investigando, quizas existan mas softwares de este tipo de los cuales no estamos enterados por que desconociamos el concepto. Los detalles en el siguiente enlace: http://www.borland.com/us/products/teamdefine/index.html

Aqui un video desmotrativo de lo que TeamDefine™ pretende lograr.

Jbuilder aun existe y ahora es parte de la empresa Embarcadero, mas detalles en este link.

 Alfredo Barriga ha sido elejido el nuevo Secretario Ejecutivo de Estrategia Digital:

"El profesional de 55 años deberá llevar adelante las políticas públicas para permitir el desarrollo de las tecnologías de información como un eje impulsor del progreso de Chile."

http://alfredobarriga.blogspot.com/

Te dejamos aqui la noticia publicada en el diario La Nación.
ProactiveOffice es un empresa chilena de desarrollo de software que usa solamente plataformas Open Source en todos sus procesos, nos entereamos de ella por un entrevista en el canal de televisión CNN Chile, donde se reviso el tema de la implementación de software Open Source en las empresas versus el software licenciado. Mas allá de las muchas empresas de software que hoy existen en Chile, nos llamó la atención el software que estan ofreciendo en su sitio web, precisamente una herramienta para "Gestión de Proyectos", interesante, si quieres saber mas acerca de ellos, te dejamos el link a su sitio web: http://www.proactiveoffice.com/ y además otro link al gestor del proyecto, en el sitio de la fundación Endeavor: http://www.endeavor.cl/sobre-endeavor/quienes-somos/emprendedores/sergio-lopez/

Obcesionados con la busqueda de un sistema online que permita ayudar a equipos de trabajo en el proceso de desarrollo de un proyecto, hemos dado con "trac", otra de las pocas estrellas visibles en mundo Open Source que buscan llenar parte de este vacío. Trac cuenta con un Wiki mejorado y un sistema de seguimiento de casos por medio de tickets, provee una interfaz para Subversion u otro sistema de control de versiones o versionamiento como se conoce comunmente. Trac es un sistema minimalista que se concentra en el poder de sus recursos mas que en la parte visual del sistema, para los equipos que han trabajo con sistema de versionamiento mediante shell ya supone un gran avance.


Te invitamos a conocer mas del proyecto en:  http://trac.edgewall.org/
Open Atrium es un proyecto Open Source basado en la plataforma Drupal que promete generar espacios de comunicación, públicos y privados, para grupos de trabajo. El sistema permite que diferentes equipos trabajen sobre un mismo techo y  les ofrece seis herramientas básicas para facilitar su integración: un Blog, un Wiki, un calendario de tareas, una lista de cosas por hacer, un mini chat y un tablero configurable para manejar todas las funciones anteriores. Open Atrium es un proyecto joven y es uno de los pocos que existen para este fin, razon por la cual te motivamos a conocerlo y asi te formes tu propia opinion. http://www.openatrium.com/

Aqui puedes visitar un reseña, en inglés, directo del equipo de desarrollo del proyecto.

Ademas ya hemos montado nuestro propio servidor para probar el sistema, te invitamos a visitarnos en la siguiente direccion:

http://atrium.chile-software.com

Esperamos tus comentarios y si tienes dudas con la instalación tambien te podemos ayudar!

Conoce la nueva plataforma AZURE de Microsoft

miércoles, 12 de mayo de 2010
Informate acerca de la nueva plataforma de desarrollo de Microsoft,
sube a la Nube!

http://www.microsoft.com/windowsazure/

The Data Model Resource Book:

A Library Of Universal Data

Models By Industry Types


A quick and reliable way to build proven databases for core business functions
Industry experts raved about The Data Model Resource Book when it was first published in March 1997 because it provided a simple, cost-effective way to design databases for core business functions. Len Silverston has now revised and updated the hugely successful First Edition, while adding a companion volume to take care of more specific requirements of different businesses. Each volume is accompanied by a CD-ROM, which is sold separately. Each CD-ROM provides powerful design templates discussed in the books in a ready-to-use electronic format, allowing companies and individuals to develop the databases they need at a fraction of the cost and a third of the time it would take to build them from scratch.
With each business function boasting its own directory, this CD-ROM provides a variety of data models for specific implementations in such areas as financial services, insurance, retail, healthcare, universities, and telecom.

Mas info: http://www.flipkart.com/book/data-model-resource-book-len/0471353485

Les dejamos un link directo para que puedan descargar el libro, (conectarse al Blog con Explorer):

The Data Model Resource Book Vol 2.